Julio Cobos respaldó que Luis Petri lleve “una mujer radical” como compañera de fórmula

 Julio Cobos respaldó que Luis Petri lleve “una mujer radical” como compañera de fórmula

El diputado nacional, que lidera una de las líneas internas del radicalismo, remarcó que Patricia Giménez sí está a la altura de otros vicegobernadores radicales como Jaliff, Montero y Abed. Discrepó de la decisión de Alfredo Cornejo de elegir a una referente “del PRO residual” como precandidata a la vicegobernación

El cierre de listas para las elecciones PASO provinciales ya comenzaron a dejar sus primeros coletazos. El diputado nacional radical, Julio Cobos, valoró que Luis Petri sí decidiera llevar “una mujer radical” como su compañera de fórmula para competir por la gobernación y discrepó con la estrategia de Alfredo Cornejo de sumar como vicegobernadora una ex legisladora “del PRO residual”

Cobos hizo de vocero de algunas referentes del radicalismo que quedaron entre sorprendidas y contrariadas con la noticia de que Cornejo llevaba de precandidata a la vicegobernación a Hebe Casado, la ex legisladora del PRO, enfrentada a De Marchi.

Varias de esas radicales, algunas con aspiraciones personales de llegar a esa candidatura, destacaban que con ese acuerdo Cornejo también estaba rompiendo esa tradición radical de dar la batalla electoral por la gobernación con una fórmula puramente de la UCR, como hizo Cobos en las elecciones del 2003, el mismo Cornejo en los comicios del 2015 y Rodolfo Suarez en 2019.

El ex vicepresidente no se calló su opinión, y la develó en un tuit que publicó respaldando la fórmula de Luis Petri y Patricia Giménez, que ya se anotaron para competir en las PASO con Cornejo y Casado.

En esa red social, Cobos calificó de acierto el de Petri de elegir a Giménez como su precandidata a vicegobernadora y lo justificó reconociendo sus antecedentes como docente, ex diputada nacional y ex embajadora en Costa Rica y remarcó que ese rodaje político hacen que Giménez personifique “una adecuada representación de la mujer radical y mendocina, a la altura de grandes vices radicales como Jaliff, Montero y Abed”

La estrategia de llevar una vice del “PRO residual”
Julio Cobos, que respalda a Luis Petri desde que el sanmartiniano lanzó su precandidatura a la gobernación, ahora valoró su decisión de sumar a Patricia Giménez y para argumentar esa postura analizó el contexto electoral que se avecina para el radicalismo.

“Yo creo que ante la fuerza centrífuga que ha tenido Cambia Mendoza, que hizo que perdiera tres intendencias, San Carlos, Luján y ahora Las Heras, al menos a esos intendentes, hay una estrategia que es la de Cornejo que es darle mucha participación al PRO residual, que quedó, a través de la vicegobernación y un montón de cargos legislativos y otra estrategia es apoyar una fórmula netamente radical, con un candidato que fue el único que de alguna manera tuvo la convicción de sostenerse su candidatura aún cuando Alfredo fuera candidato. Esto le aporta al frente”, diferenció Cobos.

Desde esa lógica, el cobismo reconoce que si bien el mejor precandidato posicionado dentro de Cambia Mendoza es Alfredo Cornejo de cara a las próximas elecciones provinciales, en este nuevo escenario electoral y con la aparición de un nuevo frente como el que forjó Omar De Marchi que irá recogiendo dirigentes y votantes desencantados del radicalismo y el peronismo por igual, hay que valorar todo el aporte de votos que pueda traccionar el sector de Petri.

Un vínculo entre radicales que nació en oposición a Néstor Kirchner
Cobos y Giménez sostienen un vínculo político desde la época en que él era gobernador (del 2003 al 2007) y ella estaba a cargo de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE).

Patricia Giménez, la compañera de fórmula de Luis Petri fue diputada nacional y embajadora argentina en Costa Rica.

Hacia el fin de ambas gestiones se gestó un fuerte enfrentamiento entre la Nación y Mendoza por los números de la inflación que medía el INDEC, que distaban notoriamente de los medidos por la DEIE para la provincia. De agosto a octubre del 2007, la inflación que difundía el organismo nacional era la mitad de lo que registraba la DEIE.

Esas diferencias terminaron en fuertes enfrentamientos entre Giménez y Guillermo Moreno, ex titular del INDEC.

“En aquel momento hubo una fuerte presión del ex presidente Néstor Kirchner para que la provincia reviera sus datos y pese a que ya estaba acordada la fórmula en la que Cobos iba como candidato a vicepresidente de Cristina Kirchner, él salió a respaldar a Giménez porque confiaba en los métodos y el profesionalismo con el que se medía en Mendoza”, recuerdan desde el entorno de Cobos.

Después de aquel cargo Giménez fue diputada nacional, vicepresidenta Segunda de la Cámara de Diputados de la Nación y más tarde embajadora argentina en Costa Rica. Luego de que concluyera su mandato, Giménez se alejó del mundillo político y volvió a ejercer la docencia. Hoy es directora de la escuela secundaria Oscar Bracelis, que está camino a El Carrizal, en Luján de Cuyo, y asesora de la Dirección de Educación Secundaria en la DGE.

coordenada Informativa

Related post