PASO 2023: 9 precandidatos a intendente de La Unión Mendocina no llevarán a De Marchi en la boleta

 PASO 2023: 9 precandidatos a intendente de La Unión Mendocina no llevarán a De Marchi en la boleta

Por ley o estrategia en 7 de los 11 municipios que eligirán candidatos, algunos de los postulantes deberán usar la “boleta corta”, sin el respaldo de la fórmula para gobernador y vice que conforman De Marchi y Orozco.

La Unión Mendocina oficializó a 29 precandidatos a intendente para las PASO 2023, pero de ellos, solo 20 podrán ir en la boleta acompañados por la fórmula de gobernador y vice Omar De Marchi- Daniel Orozco; por lo que habrá nueve sublistas con “boleta corta”, una particularidad que no se dará en el resto de los frentes.

Es que según la ley electoral vigente en Mendoza solo dos precandidatos a intendente por municipio podrán tener el respaldo de los casilleros de voto para el mismo gobernador y vice; por lo que, necesariamente, si son más de dos sublistas por lista, alguno se quedará sin ese apoyo en las Primarias.

En este modelo de boleta única para las PASO 2023 se observa cómo quedarán las sublistas con

En este modelo de boleta única para las PASO 2023 se observa cómo quedarán las sublistas con “boleta corta”, es decir, sin precandidatos en alguna categoría como por ejemplo la de gobernador, vice y legisladores provinciales.

Ingeniería especial debieron hacer entonces los armadores electorales del nuevo frente opositor para conformar a todos los partidos y agrupaciones que sumaron su apoyo, debido a la gran cantidad de interesados en presentar su precandidato a intendente y a concejales. En esas negociaciones hubo quienes decidieron presentar su sublista para las elecciones municipales, a pesar de que irán con la llamada “boleta corta”.

La particularidad se dará en San Martín, donde los precandidatos a intendente por La Unión Mendocina solo dos pero únicamente Jorge Omar Giménez, por un acuerdo interno, será quien lleve a De Marchi en la boleta.

Jorge Omar Giménez tendrá competencia interna en San Martín pero solo él llevará a Omar De Marchi en la boleta.

Jorge Omar Giménez tendrá competencia interna en San Martín pero solo él llevará a Omar De Marchi en la boleta.

La particular situación de La Unión Mendocina
En La Unión Mendocina no habrá internas para gobernador dado que Omar De Marchi será el único precandidato. Pero sí habrá competencia -y mucha- en los municipios, en donde se han presentado hasta cuatro listas.

De esas listas, porque así lo manda la ley electoral, solo dos podrán ir en la boleta única con De Marchi como precandidato a gobernador y el resto tendrá que hacerlo con esa categoría vacía.

En el Frente Elegí, el de Izquierda o el Partido Verde cada fórmula para la gobernación no acompaña a más de dos listas municipales; en tanto que en Cambia Mendoza aquella particular situación de encontrar “boletas cortas” -sin gobernador y vice- solo se dará en Tupungato y en Malargüe donde Juntos Podemos decidió presentar listas municipales.

El Partido Verde presentará solo una fórmula para la gobernación: la conformada por Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto, pero en su interna no hay más de dos precandidatos a intendente por departamento.

En Cambia Mendoza la interna para la gobernación se dará entre Alfredo Cornejo y Luis Petri. El primero de ellos acompaña, en algunos municipios, hasta dos listas para intendente. Y Petri, en cambio, presentó solo 11 nombres, uno por cada departamento.

Esto se repite en el Frente Elegí, donde en algunos municipios Omar Parisi irá en la lista de dos precandidatos a intendente; mientras que Guillermo Carmona, su competidor en las Primarias, presentará solo un postulante por departamento.

Mientras que en el Frente de Izquierda, en el que competirán en la interna Lautaro Jiménez y Víctor Da Vila, el primero de ellos acompañará hasta dos precandidatos a intendente por municipio; y el segundo, del Partido Obrero, presentará exactamente 11 nombres, uno por distrito.

Los Jubilados y una pelea dispareja en el frente de De Marchi
Listas con categoría vacía de gobernador y vice se encontrarán los votantes de La Unión Mendocina en Godoy Cruz, Tupungato, Rivadavia, Junín, Guaymallén y Las Heras. También en San Martín pero por no por exceso de oferta de intendentes sino por una decisión estratégica y de apoyo explícito a la precandidatura del peronista Giménez.

Según la nómina oficial de precandidatos a intendente de La Unión Mendocina, en Godoy Cruz, por ejemplo, se presentarán cuatro listas: las de Marcos Sánchez y Andrea Blandini serán “boleta larga”, con Omar De Marchi encabezándola. Y las Ana María Hernández y el libertario Gastón Pescarmona, que irán con “boleta corta”, es decir solo la o el precandidato a la intendencia y sus concejales.

Donde también se presentarán cuatro listas es en Junín. Allí, con una dirigente radical que históricamente se ha posicionado en frente de Mario Abed, el frente demarchista intentará dar pelea. Se trata de Natalia José, quien sí irá en la lista con De Marchi y Orozco.

Andrés García, del Partido Demócrata, será el otro precandidato fuerte de La Unión Mendocina.

En tanto que, sin el respaldo de la fórmula principal en la boleta, irán el candidato de los jubilados, José Sosa, y el de Compromiso Federal, Carlos Dimarco.

La foto de lanzamiento de La Unión Mendocina con la fórmula Omar De Marchi- Daniel Orozco en el centro.

La foto de lanzamiento de La Unión Mendocina con la fórmula Omar De Marchi- Daniel Orozco en el centro.

En Las Heras, terreno que gobierna Daniel Orozco y que se transformó en la madre de las batallas en esta campaña electoral, el hombre del intendente actual es Martín Bustos, aquel que fue cuestionado en sus capacidades por el propio Alfredo Cornejo. El otro que irá junto a la fórmula De Marchi- Orozco será el peronista Diego Martínez Palau.

Jorge Gallo, el precandidato del Partido de los Jubilados, tendrá “boleta corta”.

En Guaymallén, La Unión Mendocina también tendrá tres precandidatos a intendente. Los dos ungidos por De Marchi y Orozco son el senador del PRO Gabriel Pradines y el dirigente radical Fabián Manzur.

Mientras que, como sucede en otros municipios, los jubilados tendrán su lista con Elizabeth Rojas a la cabeza, sin el apoyo de los precandidatos a gobernador y vice.

En Rivadavia, el que no contará con el respaldo de la fórmula De Marchi- Orozco será Armando Lauria, un dirigente peronista de la rama de Miguel Ángel Pichetto. Irán con lista larga: el demócrata Daniel Bernasconi, que milita a Javier Milei para la presidencia; y el radical Roque Giménez, que llegó al frente de la mano del intendente de Las Heras.

Omar De Marchi junto al precandidato a intendente en Rivadavia Armando Lauria y su equipo de concejales.

Omar De Marchi junto al precandidato a intendente en Rivadavia Armando Lauria y su equipo de concejales.

En Tupungato también habrá una lista sin la fórmula para gobernador: será la de Alejandro García. Los otros precandidatos a intendente son Luis Pelegrina y Facundo Arce.

Los casos especiales de Luján y San Martín
Por estrategia electoral, el demarchismo apuntará a fortalecer la precandidatura de Esteban Allasino en Luján de Cuyo. Tras la caída de la de Sebastián Bragagnolo, que no irá por un cargo en estas elecciones provinciales, el oficialismo lujanino se enfoca exclusivamente en Allasino, el actual Jefe de Gabinete del municipio.

Tanto es así que no tendrá competidor interno en Luján y será el único precandidato de La Unión Mendocina.

En San Martín, la alianza tendrá a dos precandidatos a intendente pero la apuesta es claramente por Jorge Omar Giménez, el peronista que fue jefe de la comuna durante 16 años y pretende volver a ese puesto.

Tendrá competencia interna porque La Jubileta presentará a Sonia Scarton, aunque irá sin el respaldo de la fórmula a gobernador De Marchi- Orozco a las PASO.

Unidos por la Libertad, en tanto, decidió bajar la precandidatura de Omar Velázquez.

Interna de a dos en el primero y el cuarto distrito
En la Ciudad de Mendoza, en General Alvear y en Malargüe La Unión Mendocina presentará solo dos precandidatos por municipio por lo que todos tendrán boleta completa.

En la capital mendocina los precandidatos son Hugo Laricchia y Daniel Gaido.

En Alvear competirán por la intendencia Andrea Pérez Bernal, por Unión por Alvear; y Javier López, por La Unión Alvearense.

En Malargüe, la PASO será entre Jorge Tieppo, de La Unión Malargüina; y el empresario Gustavo Miras, por la Unión por Malargüe.

coordenada Informativa

Related post