Desde la Cámara Inmobiliaria de Mendoza aseguraron que “no hay oferta de alquiler en la provincia”

 Desde la Cámara Inmobiliaria de Mendoza aseguraron que “no hay oferta de alquiler en la provincia”

Así lo remarcó Roberto Irrera, presidente de la institución, quien además señaló que en Mendoza abundan los alquileres temporales o turísticos.

La ley de alquileres que se votó en el Congreso de la Nación en el 2020 trajo consigo miles de dolores de cabezas tanto para propietarios como para inquilinos. Está de más aclarar que la demanda se sostuvo con el tiempo mientras la oferta se desplomó brutalmente.

Mendoza no es una provincia ajena a esta normativa y es por ello que el titular de la Cámara Inmobiliaria mendocina, Roberto Irrera, aseguró que directamente “no hay oferta” de alquileres.

“Hemos tenido este fin de semana pasado una exposición inmobiliaria en san juan donde la cámara inmobiliaria está asociada a la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, obviamente tuvimos nuestra reunión de comisión directiva en ese evento. Ahí nos hemos reunido 20 provincias y todas tenemos la misma realidad: la falta de alquileres”, comenzó explicando el experto.

En tal contexto, aseguró que “la demanda sigue sostenida. La realidad es que cuando se promulga la ley obviamente hizo que se fuera retrayendo el mercado y las propiedades que seguían venciendo, los contratos iban a la venta y al no haber incentivo para la compra se sacaron de la venta y están ocupando el lugar del alquiler turístico”.

Por lo dicho, sostuvo que los alquileres temporales “no tienen una ley que los regulen, o sea, es en el día a día y obviamente el propietario encontró una veta y es una cuestión de negociación (entre las partes) .entonces esos alquileres están en el alquiler turístico, y más en Mendoza con la visita permanente que tenemos de nuestros hermanos chilenos”.

“No hay oferta en la provincia”, señaló y analizó: “yo digo que por ahí siento que estamos en una mesa de ajedrez. Estamos esperando que se vaya el inquilino para poder reemplazar a ese inquilino”.

Respecto de la demanda, remarcó que en los últimos 40 años “cambió el paradigma del tema de la locaciones. Antes alquilaban solamente los que se casaban. Hoy alquila el que se casa, el que se divorcia, el que se va a estudiar, el que vive solo, y a eso hay que agregarle el alquiler turístico”. En esa línea, Irrera afirmó que “esta ley lo que vino a hacer es que nadie quiera construir para alquilar”.

Por último, respecto de las promesas de campaña sobre vivienda, en diálogo con Radio Nihuil, opinó: “cada vez que tenemos elecciones se plantea lo mismo: la vivienda, la educación, la salud; y después parece que nos olvidamos de lo que prometimos y también digo esto basado en la ley de alquileres, porque el año pasado trabajamos con los legisladores fuimos escuchados y eso quedó en dos dictámenes y no avanzó más”.

coordenada Informativa

Related post