Roma celebra un desfile del Orgullo LGBTQ+ en medio de la represión del gobierno de Meloni contra los nacimientos subrogados
El desfile anual del Orgullo LGBTQ+ de Roma recorrió la capital italiana el sábado, brindando un colorido contrapunto a las medidas enérgicas del gobierno nacional contra los embarazos subrogados y los padres del mismo sexo.
Alrededor de tres docenas de carrozas se unieron al evento, incluida una que celebraba lo que los activistas LGBTQ+ denominan las “familias arcoíris” de parejas del mismo sexo con hijos.
A principios de este año, el gobierno encabezado por el primer ministro de extrema derecha, Giorgia Meloni, les dijo a los funcionarios municipales que, al registrar los nacimientos, registraran solo al padre biológico y no al otro padre en una pareja del mismo sexo.
Entre los que desafiaron esa orden estaba el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, quien llegó al desfile un día después de que dijo que transcribió “con emoción y convicción” las actas de nacimiento de niños nacidos en el extranjero de parejas del mismo sexo.
Gualtieri dijo que había registrado las partidas de nacimiento de un niño, nacido en Francia, cuyos padres son una mujer italiana y una francesa, y de una niña, nacida en Inglaterra, cuyos padres son dos mujeres ítalo-inglesas.
Al hacerlo, “garantizamos a los niños el reconocimiento de la ciudadanía italiana, con sus derechos relacionados, y, a las madres, sus plenas obligaciones” con sus hijos, escribió Gualtieri en Facebook. Es un destacado miembro del opositor Partido Demócrata.
Dicho registro permite automáticamente que el padre no biológico realice una serie de acciones parentales, desde autorizar el tratamiento médico del niño hasta recoger al niño de la escuela sin un permiso especial.
La cómoda mayoría del gobierno en el Parlamento aprobó recientemente, a nivel de comisión preparatoria, un proyecto de ley que tipificaría como delito que cualquier italiano utilice la subrogación, incluso en el extranjero, para tener un hijo. El debate en el Parlamento sobre el proyecto de ley está programado para comenzar a finales de este mes, sin que aún se haya fijado una fecha para que los legisladores lo voten.
Italia permite las uniones civiles entre personas del mismo sexo, pero no el matrimonio. Italia tampoco permite que sus ciudadanos solteros adopten niños.
Una de los miles de participantes del Orgullo, Emma Ascoli, una música de 30 años, señaló que algunas otras naciones permiten los nacimientos subrogados y que “también las personas heterosexuales recurren a la subrogación, pero hasta que no era algo relacionado con el derecho de las personas LGBT, no era un problema”.
Entre los políticos de la oposición que se unieron al evento del Orgullo se encontraba la senadora Alessandra Maiorino, del populista Movimiento 5 Estrellas. Dijo que era importante estar presente porque los derechos de la comunidad LGBTQ+ están “bajo ataque”. Denunció como “intolerable” la actitud del gobierno de Meloni hacia los hijos de parejas del mismo sexo.
Los eventos del orgullo tienen como objetivo celebrar las vidas y experiencias de las comunidades LGBTQ+ y protestar contra los ataques a los derechos civiles obtenidos con tanto esfuerzo.
En ocasiones, los tribunales de Italia han ordenado a los funcionarios municipales que registren a los dos miembros de una pareja del mismo sexo como padres legales de un niño nacido en el extranjero. Y los tribunales de la nación han instado repetidamente a los legisladores a actualizar la legislación para reflejar las normas sociales cambiantes.