Vice radical: el mendocino que fue sorpresa y ahora asoma para acompañar a Bullrich
El próximo sábado es la fecha límite para conocer a los candidatos.
En medio de una feroz interna entre los precandidatos a presidentes de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, una coincidencia parece unificar las visiones, ya que ambos planean completar su fórmula electoral con un radical como vicepresidente.
Larreta estuvo reunido en la tarde del sábado junto a Gerardo Morales y Martín Lousteau, donde todo parece indicar que el actual gobernador jujeño depondría su búsqueda por la presidencia y acompañaría al Jefe de Gobierno porteño.
Si bien desde el entorno cercano a Larreta pedían por la figura de Schiaretti finalmente se habrían decidido por el dirigente radical. “El Gringo puede aportar votos peronistas, pero no le suma estructura en todo el país como Gerardo a través del aparato radical“, dijo un armador del sector. De no mediar sorpresas, el miércoles se llevaría a cabo el nombramiento.
En tanto, Bullrich tiene pensado definir este lunes quién será su compañero de fórmula. Los nombres que manejan son tres: Luis Petri, que luego de la excelente elección en la provincia sumó puntos y consideración en el plano nacional, Maximiliano Abad, jefe de la UCR bonaerense y Luis Naidenoff, senador nacional por Formosa.
La presencia de un mendocino como acompañante de Patricia no es algo que sorprende, ya que durante la campaña se barajaron los nombre de Alfredo Cornejo -quien Bullrich consideraba el nombre ideal- y del gobernador Rodolfo Suarez, quien buscará un lugar en el Congreso.
Por otra parte, el radicalismo, que formalmente aspiraba a disputarle al PRO la candidatura presidencial con las figuras de Morales y de Facundo Manes, la eventual resolución de Larreta y Bullrich de elegir sus compañeros de fórmula dentro de la UCR provocará reacomodamientos en el interior del partido.
Si bien ya existía un ala radical cercana a cada uno de los presidenciables del PRO, la confirmación de los vices formalizará dos polos internos y dividirá más las posiciones en todo el país.
En definitiva, los precandidatos del PRO buscarán abrochar a un radical a sus fórmulas, principalmente por el aparato del partido, lo que les garantiza una estructura nacional de gran tamaño.