Canadá anuncia aranceles de represalia contra su antiguo aliado Estados Unidos
Canadá tomará represalias contra los nuevos aranceles del presidente Donald Trump con gravámenes del 25% a una serie de importaciones estadounidenses, dijo el sábado el primer ministro Justin Trudeau, advirtiendo a los estadounidenses que las acciones de Trump tendrían consecuencias reales para ellos.
En un momento en que las relaciones entre los aliados de larga data que comparten la frontera terrestre más larga del mundo alcanzan un nuevo mínimo, Trudeau dijo en una conferencia de prensa que estaba imponiendo aranceles a 155 mil millones de dólares canadienses (107 mil millones de dólares estadounidenses) de productos estadounidenses. Los aranceles sobre 30 mil millones de dólares canadienses entrarán en vigor el martes, el mismo día que los aranceles de Trump, y los aranceles sobre los 125 mil millones de dólares canadienses restantes en 21 días, dijo.
El anuncio de Trudeau se produjo apenas horas después de que Trump ordenara aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y del 10% a los productos de China, arriesgándose a una guerra comercial que, según los economistas, podría desacelerar el crecimiento global y reavivar la inflación.
Trump dijo que impondría un arancel del 10% a todas las importaciones de energía de Canadá.
El líder canadiense dijo que los aranceles incluirían la cerveza, el vino y el bourbon estadounidenses, así como las frutas y los jugos de frutas, incluido el jugo de naranja del estado natal de Trump, Florida. Canadá también apuntaría a productos como ropa, equipo deportivo y electrodomésticos.
Trudeau dijo que las próximas semanas serán difíciles para los canadienses, pero que los estadounidenses también sufrirán por las acciones de Trump.
“Los aranceles contra Canadá pondrán en riesgo sus empleos, potencialmente cerrando plantas de ensamblaje de automóviles estadounidenses y otras instalaciones de fabricación”, dijo Trudeau, dirigiéndose a los ciudadanos estadounidenses durante una conferencia de prensa en Ottawa.
“Aumentarán sus costos, incluidos los de comida en el supermercado y la gasolina en la gasolinera”.
Canadá está considerando medidas no arancelarias, potencialmente relacionadas con minerales críticos, adquisición de energía y otras asociaciones, dijo Trudeau.
La frontera entre Estados Unidos y Canadá, de 9.000 kilómetros (5.600 millas), maneja más de 2.500 millones de dólares en comercio al día, especialmente en energía y manufactura, según datos del gobierno canadiense de 2023.
En 2023, Canadá exportó bienes y servicios por un valor cercano a los 550.000 millones de dólares canadienses a Estados Unidos, o más de las tres cuartas partes de sus exportaciones totales. La energía representó el 30% y la industria manufacturera contribuyó con alrededor del 15% de las exportaciones al sur de la frontera.
Las exportaciones a Estados Unidos representan aproximadamente el 17,8% del producto interno bruto canadiense y más de 2,4 millones de empleos en Canadá.
Los aranceles afectan a Canadá mientras enfrenta una crisis política y una carrera por el liderazgo dentro del Partido Liberal de Trudeau.
Trudeau, que enfrenta bajos índices de aprobación, ha dicho que dimitirá tras nueve años en el cargo una vez que se elija un nuevo líder del partido. Los conservadores de la oposición podrían ganar las próximas elecciones por una abrumadora mayoría, según las encuestas de opinión recientes.
Rodeada por sus ministros de Asuntos Exteriores y de Finanzas, un sombrío Trudeau recordó los años de relaciones bilaterales entre ambos países.
“Desde las playas de Normandía hasta las montañas de la península de Corea, desde los campos de Flandes hasta las calles de Kandahar, hemos luchado y muerto junto a ustedes en sus horas más oscuras”, afirmó. “Hemos construido la alianza económica, militar y de seguridad más exitosa que el mundo haya visto jamás”.
Trudeau alentó a los canadienses a comprar productos canadienses y vacacionar en su país en lugar de en Estados Unidos.
“No pedimos esto, pero no daremos marcha atrás”, afirmó.