El 60% de los usuarios viaja gratis o con descuento mientras la Provincia sostiene el sistema
![El 60% de los usuarios viaja gratis o con descuento mientras la Provincia sostiene el sistema](https://coordenadainformativa.ar/wp-content/uploads/2025/02/000-127.webp)
El Gobierno de Mendoza anunció que destina $798 millones por día en subsidios para el Transporte Público de Pasajeros, según información oficial publicada este viernes en el Boletín Oficial. La cifra surge tras la actualización de los valores que el Estado debe pagar a las empresas concesionarias del transporte, aunque se confirmó que el precio del boleto de micros se mantendrá en $850 (tarifa plana) por el momento.
Uno de los boletos más bajos del país
Desde el Ministerio de Gobierno destacaron que, pese al aumento en los subsidios, el boleto mendocino continúa siendo uno de los más bajos a nivel nacional. En comparación, ciudades como Rosario y Córdoba ya han superado los $1.200 por pasaje, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los valores oscilan entre $590 y $809 para quienes no tienen registrada la tarjeta SUBE, y entre $371 y $508 para quienes sí la tienen.
Detalles del aumento en los subsidios
Según datos oficiales, en diciembre la recaudación por el pago de boletos alcanzó los $5.500 millones, mientras que el Gobierno provincial aportó $19.900 millones en subsidios para cubrir el resto del costo operativo del sistema. Estos fondos se distribuyen entre las empresas concesionarias de acuerdo al costo por kilómetro recorrido, un cálculo que realiza el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) considerando factores como el precio del combustible, el mantenimiento de las unidades y los salarios de los choferes.
Con la reciente actualización del costo por kilómetro recorrido —que subió más de un 50%— y sin un aumento en el boleto, el Ejecutivo prevé que los subsidios provinciales se incrementarán en un 20%. Esto significa que el Estado deberá destinar $23.880 millones por mes, lo que equivale a casi $800 millones diarios para mantener el sistema operativo sin cambios en la frecuencia de los servicios, que incluso se incrementarán con el inicio del ciclo lectivo 2025.
El impacto de la eliminación de los subsidios nacionales
La situación se agrava debido a que Mendoza transita otro año sin recibir subsidios nacionales, una medida implementada por la gestión de Javier Milei, que retiró el envío de fondos al interior del país para mantener el precio del boleto. Esta decisión ha generado críticas desde el gobierno de Alfredo Cornejo, quien señaló que, si no hay subsidios nacionales para el transporte, debería eliminarse el impuesto a los combustibles que aún sigue vigente y que todos los argentinos pagan cada vez que cargan nafta o gasoil.
Según el presupuesto 2025, Mendoza cubrirá el 83% del costo total mediante subsidios, mientras que el 17% restante provendrá de la recaudación por el pago del pasaje.
El costo real del transporte público en Mendoza
El Ente de Movilidad Provincial (EMOP) determinó que la tarifa técnica, es decir, el valor que debería pagar cada usuario si no existieran subsidios ni gratuidades, es de $1.323. Sin embargo, si se mantuvieran las actuales gratuidades y abonos, el pasaje debería costar $2.912 por usuario para que el sistema se autofinancie.
A pesar de estos costos, el Gobierno provincial aseguró que mantendrá las gratuidades y abonos que actualmente benefician al 60% de los usuarios del transporte público. Esto significa que solo cuatro de cada diez pasajeros pagan la tarifa plana de $850. El resto accede a descuentos o viaja gratuitamente.