Aveiro hizo crecer al peronismo en Tunuyán pero quedó lejos de los candidatos de Milei
El intendente peronista encabezó la lista de diputados nacionales en las boletas de Unión por la Patria. Hubo mucho corte a su favor pero quedó lejos de los diputados de Javier Milei
Martín Aveiro, que encabezó la lista de diputados nacionales de Unión por la Patria en Mendoza en las PASO 2023, quedó segundo en Tunuyán, donde es intendente.
Si bien hubo corte de boleta a su favor en su tierra, no pudo escapar del fenómeno Javier Milei que acabó jugando a favor de sus precandidatos al Congreso.
Aveiro fue el único intendente en ejercicio que figuró en las boletas en estas PASO 2023 nacionales.
Martín Aveiro, primer candidato a diputado nacional por el peronismo. De fondo, Mercedes Llano, primera en la lista de Javier Milei, y Lisandro Nieri, primero en la de Patricia Bullrich.
Si los resultados de las Primarias se repitieran en las elecciones generales de octubre, por Mendoza sería el único peronista que entraría al Congreso. Lisandro Nieri lo haría por Cambia Mendoza y Mercedes Llano, Facundo Correa Llano y Lourdes Arrieta lo harían por La Libertad Avanza.
Creció el peronismo pero también Milei
A pesar de que su intendente peronista iba en la boleta de Unión por la Patria, en Tunuyán se repitió el amplio triunfo de Javier Milei como precandidato a presidente, al igual que sucedió en el resto de los municipios mendocinos con excepción de dos (Ciudad y La Paz).
Es cierto que el peronismo creció mucho en relación al porcentaje promedio de Mendoza (6 puntos más) pero el dato llamativo es que el que creció también fue Milei: en Tunuyán llegó al 49%, cuatro puntos más que el promedio en Mendoza (44,80%).
Quienes pagaron los platos rotos por estos crecimientos fueron los precandidatos de Juntos por el Cambio que quedaron terceros en tierra “peronista”, apenas con el 20% (8 puntos menos que en Mendoza).
El corte de boleta no le alcanzó a Martín Aveiro
El arrastre de Javier Milei en Tunuyán se llevó puesta la ilusión de Martín Aveiro de ser primero en su casa.
Una primera lectura que se puede hacer es que su figura impulsó el voto peronista. Como decíamos, Unión por la Patria obtuvo más del 22% de los votos, mucho más del magro 16% que logró a nivel provincial.
Y una segunda lectura es que hubo votantes que lo eligieron por sobre Sergio Massa y por sobre Juan Grabois y cortaron boleta para votar la lista de diputados nacionales peronistas pero eligieron a otro precandidato a presidente.
La boleta de Sergio Massa y Martín Aveiro en Mendoza. La lista de diputados nacionales se repetía en la boleta de Juan Grabois.
Según los resultados de las elecciones PASO 2023, en Tunuyán 6.590 personas votaron por Massa o Grabois para presidente (22,78%); mientras que casi 2.000 más eligieron la lista de Martín Aveiro (29,46%).
Ese crecimiento en la categoría diputados de Unión por la Patria reflejó a su vez una baja en los candidatos de Milei y en los de Cambia Mendoza.
El banque a Grabois en Tunuyán
Dentro de los datos analizados encontramos también que, si bien Sergio Massa ganó con amplitud la interna para presidente en Tunuyán, los números de Juan Grabois fueron 5 puntos más altos que a nivel provincial (25% en comparación del 20%).