Canasta escolar por debajo de la inflación: ¿cuáles son los útiles que más aumentaron de precio?

 Canasta escolar por debajo de la inflación: ¿cuáles son los útiles que más aumentaron de precio?

Adiferencia de otros años en los que los padres adelantaban la compra de útiles, en 2025 la mayoría dejó para después de las vacaciones de verano la famosa «canasta escolar».

Con la vuelta a clases a la vuelta de la esquina, es tranquilizador conocer que los aumentos de precios hasta el momento rondan entre 40 y 50 por ciento anual, muy por debajo de la inflación, que en diciembre acumuló 117,8% interanual (de acuerdo al último dato disponible del Instituto Nacional de Estadística y Censos).

«Al cambiar el ciclo de las compras se registran alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares. Esto frena un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige competencia vía promociones y ofertas», dijo al respecto el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace.

Aumentos de precio de útiles escolares
Un informe de la consultora Focus Market confirma que, en el caso de la canasta con 20 productos básicos para los alumnos de primaria, hubo un aumento de un 44% versus 2024; mientras que la que posee 28 artículos registró una suba del 57%.

El reporte, realizado para el Blog Hablemos de Plata de Naranja X también añade que «este año se está notando cómo la estabilidad macroeconómica modifica fuertemente la estacionalidad de la demanda.»

«Estimamos que los fines de semana del 7 y 13 de febrero serán clave en términos de ventas, ya que marcan el regreso de las vacaciones y los preparativos antes del inicio de clases, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y otros distritos, donde comienzan antes. Este año, el cliente creemos estará enfocado en precio/oportunidades», dijeron al respecto desde Cencosud.

Compras de la canasta escolar
La compra con tarjeta para aprovechar las cuotas sin interés es casi fija en el caso de la canasta escolar, pero los descuentos a través de billeteras virtuales vienen pisando fuerte.

Días atrás, desde Tiendanube, la empresa de plataformas de e-commerce, dijeron a este medio que de las compras de útiles escolares «el 56% de los pagos se realizaron con tarjeta de crédito«.

«En Tiendanube, creemos que esta tendencia seguirá en aumento a lo largo de toda la temporada de verano, y esperamos que sea favorable tanto para las marcas como para el consumidor», dijo al respecto Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina

Más recientemente, el relevamiento de Focus Market también mostró que las preferencias en medios de pago para solventar la canasta escolar 2025 fueron, sobre todo, las tarjetas de crédito (40%) y billeteras virtuales (27%).

Dos razones principales:

permiten oxigenar el bolsillo en fechas de alta estacionalidad de gastos, como es el comienzo de año (cuando todavía se están pagando las vacaciones de verano);
además de que ofrecen competitivos descuentos y planes de financiamiento en cuotas sin interés.
Útiles que más aumentaron
El informe para el blog de Naranja X mostró cuáles fueron los útiles escolares que más aumentaron de precio desde el año pasado:

lápices de grafito pasaron de $223 a $639 (+187%)
gomas (lápiz/tinta) fueron de $541 a $1.370 (+153%)
caja de crayones de 12 colores, subieron de $1.088 a $2.500 (+130%)
reglas de acrílico de 20 cm, que mudaron sus precios de $699 a $1.512 (+116%).
En contraste, los artículos para primaria que menos aumentaron son: papeles glasé (se mantienen en $350), los cuadernos tapa flexible por 48 hojas rayadas (+4%) y los repuestos para dibujo N5 de 8 hojas blancas (+9%).

En ese contexto, Focus Market armó dos canastas escolares para el nivel primario: la que contempla guardapolvo, útiles básicos, mochila con tiras y cartuchera, este año cuesta $100.890 promedio, un 39% más que en 2024. La segunda opción es más completa (guardapolvo, útiles, mochila con carrito y cartuchera de dos pisos) y llega a los $232.714, marcando un alza del 26% interanual.

En el caso de los alumnos de escuela secundaria, los útiles que registran un mayor incremento de precio son:

carpetas con solapas, que aumentaron de $1.070 a $2.900 (+171%);
minas para lápices automáticos de 2mm, de $650 a $1.668 (+157%)
bolígrafos, de $600 a $1.450 (+142%).
Entre los útiles que menos aumentaron de precio están los resaltadores, $825 por unidad (+4%); los bolígrafos roller, $4.569 (+6%); y los lápices correctores, a $1.420 (+11%).Precios de la canasta tecnológica para estudiar

El informe de Focus Market también comparó los precios de los accesorios tecnológicos hogareños necesarios para complementar las actividades escolares. El combo básico incluye celular 4G (+37%), auriculares con micrófono (+33%) y servicio de Internet (+188%), lo que totaliza un aumento del 40% respecto al año pasado.

En el caso de una alternativa más robusta, apta para estudio y entretenimiento, que incluya notebook de 14″, impresora escáner, auriculares con micrófono y servicio de Internet de 300M, cuesta $1.045.697 (+37% que en 2024), con la particularidad de que el ítem que más subió fue la conexión de internet (+160%).

¿Cuándo empiezan las clases en 2025?
Al menos en lo que refiere al ciclo primario y secundario, el objetivo este año está puesto en garantizar al menos 190 días de clases.

Los primeros en empezar las clases, el lunes 24 de febrero, serán los alumnos de CABA, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Un día después, el martes 25 de febrero, se sumarán los alumnos de Neuquén. Y el miércoles 26, las escuelas de Chaco y La Pampa.

En tanto, las clases empezarán el miércoles 5 de marzo (tras los feriados de Carnaval) en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

coordenada Informativa

Related post