Cinco claves de los fallos de la Corte que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán

 Cinco claves de los fallos de la Corte que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán

La decisión del máximo tribunal de Justicia provocó un terremoto político y tiene en vilo al peronismo y a la oposición.

La Corte Suprema de Justicia decidió este martes suspender las elecciones provinciales del próximo domingo en San Juan y Tucumán por la presunta inconstitucionalidad de las candidaturas de sus gobernadores, ambos peronistas, lo que elevó la tensión política en un año marcado por las presidenciales de octubre.

El alto tribunal aceptó los recursos de inconstitucionalidad presentados por la oposición contra las candidaturas peronistas de los actuales gobernadores de Tucumán, Juan Manzur, y de San Juan, Sergio Uñac, y, ante la inminencia de las elecciones el próximo domingo, decidió que no se lleven a cabo.

Con las sentencias del Supremo, firmadas por tres de los cuatro jueces, quedó en observación la pretensión de Manzur -gobernador de Tucumán desde 2015-, de participar ahora como candidato a vicegobernador, como ya lo fue entre 2007 y 2015; y la búsqueda de Uñac -gobernador de San Juan desde 2015 y vicegobernador en los cuatro años previos- como candidato a la reelección.

1 – ¿Qué pasó en Tucumán?

Manzur fue dos veces consecutivas vicegobernador (entre 2007 y 2015) y otras dos veces gobernador (2015 hasta hoy). Ahora se anotó como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo (su actual número dos).

La Constitución local sostiene: “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán reelectos por un período consecutivo. El Vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido Gobernador y ser reelecto por un período consecutivo. Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador”.

2 – ¿Qué pasó en San Juan?

Uñac cumplió dos mandatos como gobernador de San Juan y aspira a un tercer turno, objetado por sus opositores. Antes había sido vicegobernador (2011-2015).

El artículo 175 de la Constitución provincial dispone que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”.

3 – ¿Quiénes presentaron los recursos?

El candidato libertario a la gobernación en la provincia de San Juan, Sergio Vallejos, y el aspirante a vicegobernador por Juntos por el Cambio en Tucumán, Germán Alfaro.

Vallejos, militante de Evolución Liberal, celebró el fallo de la Corte y difundió en Twitter un video en el cual argumentó que “no importa si faltaban cinco días para la elección, lo que importa es que se iba a cometer un fraude a la ciudadanía sanjuanina si se permitía esto”.

El político libertario consideró que se trata de un “fallo ejemplar. Si esto se convalidaba, la provincia de San Juan corría un serio riesgo de transformarse en una Formosa de buenos modales”.

Alfaro, el intendente de San Miguel de Tucumán y candidato a vicegobernador provincial por JxC, también dejó su descargo en redes sociales.

“Lamentablemente la Corte de la Provincia en los últimos años fue cooptada por el gobierno provincial, dejándoles a ellos el camino libre para que produjeran la violación de nuestra Constitución, agravando y degradando así el funcionamiento de las instituciones democráticas”, expresó Alfaro en Twitter.

“Cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación emite un fallo se debe acatar. La suspensión de las elecciones es un paso muy importante para el fortalecimiento de la institucionalidad en la provincia que ha sido largamente manipulada por los gobiernos de Jaldo y Manzur”, advirtió el referente de Juntos.

4 – ¿Qué decisión tomaron las juntas electorales de San Juan y Tucumán?

La Junta Electoral de Tucumán decidió cancelar la elección en la provincia en todas las categorías, mientras que en San Juan sí se elegirán este domingo diputados provinciales, diputados departamentales, intendencias y concejales.

5 – ¿Cómo reaccionó el arco político nacional?

“Es una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias”, consideró Presidencia en un comunicado, en el que aseveró que el tribunal “se alineó con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo”.

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, afirmó que “la Corte se arroga competencias que no tiene” y denunció que “estamos frente a una virtual intervención federal de dos provincias argentinas”.

“Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac”, tuiteó Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de Argentina por el PRO. “Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará”, afirmó la exministra de Seguridad.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta -también precandidato a presidente por el PRO-, felicitó a Alfaro por “hacer valer la Constitución tucumana por encima de las ambiciones feudales de Manzur y el kirchnerismo”.

“Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad”, afirmó Rodríguez Larreta. Y agregó: “Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder”.

la Presidencia argentina expresó este martes que la decisión de la Corte es “una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias”, y “se alineó con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”.

coordenada Informativa

Related post