Convocan a profesionales de la Salud para formarse en el Registro Provincial de Tumores

 Convocan a profesionales de la Salud para formarse en el Registro Provincial de Tumores

La propuesta está destinada a médicos y/o estudiantes avanzados. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de junio.

El cáncer es una enfermedad que produce una alta tasa de mortalidad en la población. La tasa de incidencia, dentro de Argentina, es de 212.4% por cada 100 mil habitantes. Esta cifra posiciona al país con una incidencia media alta, respecto al resto de los países.

Ante esta realidad es fundamental monitorear el nivel del cáncer en la población y para ello, “el Registro de Tumores de Mendoza invita a profesionales y/o estudiantes avanzados del área de la salud a presentarse a la convocatoria lanzada por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) para becas destinadas a la formación de recursos humanos especializados en Registros de Cáncer de Base Poblacional”, explicó Andrea Falaschi, titular de Epidemiología y Gestión de la Calidad.

Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de junio y la iniciativa tiene como objetivo fortalecer los registros del país. En esta oportunidad, los registros priorizados son los que se encuentran en las jurisdicciones de Bahía Blanca, Córdoba, Chaco, Mendoza y Neuquén.

La finalidad de la convocatoria es generar oportunidades de capacitación y actualización para los profesionales que la integran.

Detalles de la convocatoria
Según anticipó la titular de Epidemiología, el Registro provincial realizará la formación en terreno y, junto al INC, colaborará con el desarrollo del programa teórico. Además, formará parte de la comisión evaluadora de los postulantes a la beca.

La fecha de inicio de la capacitación es el 1 de agosto de 2023, con una duración de 12 meses, y con una beca mensual de 200 mil pesos. Finalizada la formación, el profesional, mediante una cláusula contractual, prestará servicio en el mismo registro poblacional donde accedieron a la capacitación.

Vale señalar que las reuniones de la comisión evaluadora serán del 28 de junio al 7 de julio y la publicación del orden de mérito será el 10 de julio.

Mendoza, con el registro más antiguo del país
Mendoza cuenta con uno de los registros poblacionales de cáncer más antiguos de la Argentina. El mismo funciona desde el 2003 y depende de la Dirección de
Epidemiología del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Mendoza.

Actualmente, está conformado por una médica (directora) y cuatro personas que realizan todas las tareas en equipo (codifican, buscan datos en forma activa y pasiva, y limpian la base de datos) y son quienes desarrollarán la función de tutoría de quien que se incorpore al registro mediante la beca.

La función de los Registros Poblacionales de Cáncer
Los Registros Poblacionales de Cáncer son parte fundamental de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, la información que producen permite describir la situación del cáncer de un área geográfica, establecer comparaciones y tendencias temporales, evaluar y monitorear intervenciones, y formular hipótesis etiológicas, siendo necesaria para formular programas de control de cáncer.

La función de un registrador es un pilar fundamental en el buen funcionamiento del registro. Sin embargo, no existe actualmente una carrera de nivel superior con reconocimiento oficial que forme profesionales en el área; los cursos y seminarios son discontinuos, o bien se focalizan en la actualización de competencias de los equipos de trabajo consolidados.

Es por ello que la formación y capacitación continua del personal de los registros de cáncer constituye un doble desafío: por un lado, contribuir con la incorporación de profesionales idóneos que puedan participar en equipos interdisciplinarios del registro poblacional; y por otro, garantizar la disponibilidad y continuidad de los registros poblacionales con información de calidad.

coordenada Informativa

Related post