El 19% de los argentinos gasta más de lo que gana

 El 19% de los argentinos gasta más de lo que gana

Un informe reveló que el 52% gasta todo lo que gana y solo el 29% tiene capacidad de ahorro.

Los consumos de los argentinos se fueron adaptando a lo largo de los últimos meses frente a una creciente e imparable inflación que se traslada a precios de productos de necesidad básica. Frente a este escenario, la agencia de investigación de mercado y opinión pública Quiddity concluyó que el 19% del país gasta más de lo que gana.

El estudio consultó a 3.091 consumidores de Argentina, Brasil, Colombia y México y detectó algunos parámetros comunes: que el 54% de los entrevistados se inclina actualmente por “un consumo más pensado y responsable”.

En cuanto a la capacidad de ahorro, el estudio determinó que el 52% de los argentinos gasta todo lo que gana, el 29% tiene capacidad de ahorro y el 19% gasta más de lo que gana.

“Según los datos que recabamos los argentinos tenemos peor capacidad de ahorro que brasileros, colombianos y mexicanos”, aclaró a Clarín Verónica Rodríguez Celín, directora regional de Quiddity. Esto es porque los salarios no se ajustan al ritmo que la inflación.

Según el estudio, los principales objetivos financieros de los consumidores locales para 2023 son: ahorrar/invertir (42%), mantenerse a sí mismo o a su familia (41%), viajar (39%) y pagar/reducir las deudas con bancos o tarjetas de crédito (29%).

Por otro lado, el 44% dijo querer vivir de un modo más minimalista, es decir, con lo esencial. A la hora de planificar gastos para esparcimiento, el 59% piensa invertir su dinero en viajes, el 41% en shows y eventos y el 39% en salir a comer afuera.

Según las conclusiones del estudio, las personas que experimentaron estados emocionales como la ansiedad y la preocupación durante 2022, lo asocian directamente a la situación financiera.

Frente a esto, el cuidado de las finanzas personales es uno de los propósitos que prevalecen para el 2023. En esta línea, el 38% menciona que en 2022 su situación financiera fue mala, el 39% la evalúa que no fue “ni buena ni mala” y solo un 23% afirma que fue de buena a muy buena.

Con información de Clarín.

coordenada Informativa

Related post