El Gobierno avanza en el sistema de bicicletas públicas, a pesar de las trabas nacionales con el medio de pago
El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, adelantó que el Bicitran se abonará con billeteras virtuales y no con tarjeta SUBE, por lo que no se podrá hacer trasbordos en colectivos durante la primera etapa.
Se espera que a medidos de junio se ponga en marcha el Bicitran, el sistema de bicicletas públicas que tendrá un valor de 70 pesos y que se abonará, en principio, con el celular a través de billeteras virtuales, hasta que pueda sumarse a la red SUBE.
Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos, sostuvo que el servicio con el cual se pagan los pasajes se volvió un dolor de cabeza para Mendoza y que impedirá que quienes deseen emplear los rodados también puedan realizar los trasbordos en colectivos.
“Tenemos un problema enorme llamado SUBE. Es general en todo el país y la provincia no está ajena. Es un desastre, es una pelea todos los días porque no hay dónde cargar… Lo ideal sería pagar con la tarjeta, pero hasta acá no lo hemos podido lograr”, sostuvo el funcionario, quien afirmó que desde hace un tiempo el sistema “comenzó a funcionar mal” y “no hay quien atienda el teléfono”.
En este sentido, afirmó que la SUBE amplía mucho el panorama de personas que podrán acceder al Bicitran, porque muchos no tienen celular, datos o billeteras virtuales.
“Estamos buscando esto, pero al menos este año, no va a suceder”, dijo Mema y apuntó: “Nunca pensé que la gestión nacional en esta área iba a ser tan mala”.
Un centenar de estaciones
En distintos puntos de alta demanda de colectivos, como en la calle Salta, frente al Hospital Central, la Secretaría de Servicios Públicos comenzó a instalar los anclajes de metal que servirán para estacionar los rodados.
El sistema iniciará con 120 bicicletas en Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz, sobre un total de 750 que circularán paulatinamente por la provincia este año.
“Hay partes que son importadas y hay demoras, pero venimos bien”, indicó el funcionario sobre los insumos necesarios para la fabricación del medio de transporte sustentable que se está llevando adelante en Rosario, Santa Fe.
Después de la tanda de 120, llegarán otras 200 durante julio y agosto y luego el resto. Estarán monitoreadas con GPS y habrá una aplicación para saber cuántas unidades hay en cada parador. Por lo tanto, en caso de robo, se activará una alarma cuando se salga de la zona donde puedan ser utilizadas.
Habrá 100 estaciones en áreas estratégicas y el objetivo es que coexista con el sistema “En la Bici” de Ciudad y Godoy Cruz, pero también que el usuario pueda utilizar el transbordo pagando con la tarjeta SUBE, interconectando con el Mendotran.
Los pasajeros podrán utilizarlas durante una hora durante la semana y dos, los sábados y domingos.
La inversión estimada es de 500 millones de pesos para la puesta en marcha de todo el sistema.