El referente local de la industria de la fruta pidió que Milei baje impuestos a productos nacionales
El titular de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza, Raúl Giordano, cuestionó la apertura que dispuso Nación para importar productos de la canasta básica antes de beneficiar a los productores locales.
La medida de apertura de las importaciones para productos de la canasta básica y medicamentos no ha caído bien en el sector industrial de alimentos y mucho menos entre quienes poseen una pyme.
Esta vez fue Raúl Giordano, presidente de la Cámara de la Fruta Industrializada, el referente que realizó el mismo planteo que vienen haciendo otros representantes de las agrupaciones y cámaras donde se nuclean los productores: si a los productos internacionales no se les va a cobrar impuestos, ese beneficio podría ser para la industria nacional.
Giordano explicó que una planta de duraznos tarda por lo menos cuatro años en dar frutos, por lo que es necesario respaldar con medidas estatales como la baja de los impuestos en el producto terminado, el crecimiento de una pyme de la industria alimentaria.
Sorpresa y enojo entre las pymes
Este jueves fue Giordano el que tomó la palabra en Radio Nihuil. Pero previamente también lo hizo Alejandro Bestani, del Movimiento Nacional de Pymes.
La reacción ante la medida impulsada por Javier Milei ha sido muy similar para el sector industrial de la pequeña y mediana empresa: sorpresa y enojo casi en paralelo.
Giordano aseguró que “no nos esperábamos la implementación intempestiva de esta medida. Hacía falta analizar el riesgo en el que quedan las economías regionales en este contexto, que ya venían muy golpeadas”.
El referente de la Cámara de la Fruta Industrializada aseveró que quizás podría haberse tomado una medida de este tipo, pero no ahora. “Recién estamos saliendo de un periodo en el que no conseguíamos insumos, como plaguicidas o fertilizantes”.
También y como era de esperarse, hizo referencia a la pérdida de puestos de trabajo que puede ocurrir de implementarse plenamente esta determinación.
Piden bajar impuestos productos de la Canasta Básica
Giordano reafirmó la propuesta que realizó este miércoles Alejandro Bestani: si quieren generar competitividad como forma de que el mercado se autorregule y los precios bajen, una buena medida sería que les quiten impuestos a los productos locales y así bajarían los precios.
Según Bestani, de $100 que cuesta un elemento de la Canasta Básica, $48 corresponden a impuestos.
A esto se le sumó Giordano, quien explicó que Importar productos no es algo que se pueda hacer de un día para el otro. Entre todos los trámites que esto requiere, recién a fin de año podrían estar a la venta, compitiendo en el mercado local.
En cambio, explicó que una quita de impuestos a los productos de la Canasta Básica es una medida que genera un beneficio inmediato.