“Es promotor de guerras”: Japoneses protestan antes de cumbre de G7
La ciudad japonesa de Hiroshima fue escenario de concentraciones de protesta este fin de semana contra la próxima cumbre del Grupo de los Siete (G7).
Cientos de ciudadanos japoneses y activistas por la paz celebraron concentraciones y marchas de protesta el sábado y domingo en las calles de Hiroshima, donde portaban pancartas que decían “No al G7” y “No a la guerra”.
Los manifestantes exigieron la disolución del G7, una organización de líderes de algunas de las economías más grandes del mundo —compuesta por Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Canadá—, argumentando que el grupo es incapaz de abolir las armas nucleares y es un promotor de guerras con sus políticas belicistas.
Apoyo de Japón a Taiwán en un eventual conflicto con China es peligroso
En su intervención en la protesta del sábado, Shigeo Kimoto, director del grupo cívico japonés Peace Depot, señaló que tanto los ejercicios militares conjuntos entre los miembros del G7 en la región del Pacífico como la afirmación del Gobierno nipón de que “la contingencia de Taiwán es una contingencia para Japón” son “absurdos y peligrosos”.
Truly psychopathic behaviour, to hold a G7 summit at the site of one of Washington's most horrific war crimes, #Hiroshima. #Biden is not exoected to raise any nuclear disarmament proposal. #UNAC calls for protests. https://t.co/wGQrh8GP2l pic.twitter.com/v4A30iqw28
— tim anderson (@timand2037) May 13, 2023
Los organizadores de la protesta emitieron una declaración final que acusa al G7 de perseguir objetivos militares en nombre de la libertad. Según el texto, la cumbre del G7 en Hiroshima busca promover la alianza militar bajo el nombre de libertad y democracia, y que la esencia de la cumbre fue una reunión donde el bloque rico obliga a otros países a seguir sus reglas.
La cumbre de líderes del G7 de este año estará presidida por Japón en Hiroshima del 19 al 21 de mayo. Los manifestantes denuncian la presencia de los líderes de tres Estados nucleares, a saber EE.UU., el Reino Unido y Francia, en Hiroshima, ciudad que fue destruida por una bomba atómica estadounidense en 1945, antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El domingo, los ministros de Salud del G7 depositaron ofrenda floral ante la Estatua de la Paz en la ciudad de Nagasaki y rindieron tributo a las víctimas de la bomba atómica estadounidense de 1945, después de concluir sus conversaciones de dos días.
El bombardeo de Nagasaki, ciudad ubicada en la costa de Kyushu (suroeste), se produjo el 9 de agosto de 1945, tres días después de que EE.UU. lanzara una bomba nuclear contra la ciudad occidental de Hiroshima. Estos bombardeos estadounidenses acabaron con la vida de cerca de 300 000 personas.
Sin embargo, 78 años después de esta catástrofe, EE.UU. sigue sin pedir perdón a Japón y a las víctimas por esta atrocidad histórica.