La porción de locro llega con una suba superior al 60%: cómo hacerlo en casa y ahorrar unos pesos
El guiso más popular argentino se promociona en distintos locales gastronómicos. Sin embargo, siguiendo una receta, una familia puede gastar menos de la mitad.
El locro, uno de los platos tradicionales para celebrar el Día de la Patria, volverá a ser protagonista de la mesa de los mendocinos este 25 de Mayo. Al ritmo de la inflación, el guiso llega este año con aumentos que superan el 60%, de acuerdo con los ingredientes que se utilicen.
Sin embargo, hacerlo en casa sigue siendo la mejor alternativa, siguiendo la receta para 6 porciones, una familia puede gastar unos 3.500 pesos.
La cocinera Verónica Fernández Dupaus del programa “Cada Día” (Canal 9 Televida) sostuvo que el “locro criollo es un clásico de la cocina Argentina” y detalló: “Se remonta bien a los orígenes y proviene de la cultura Inca e Hispana. Si bien es una comida que usualmente se hace en el interior de nuestro país, es más que nada en las fechas patrias cuando se consume a gran escala”.
En tanto, la porción de 500 gramos que se promociona en distintos locales gastronómicos del Gran Mendoza va desde los 1.500 pesos y llega a los 2.500, por lo que una familia tipo deberá desembolsar entre 6 mil y 10 mil pesos para disfrutar de esta comida.
El año pasado cada bandeja costaba entre 800 y 1.300 pesos, a través de la modalidad “pase y lleve”.
A su vez, si el mendocino o turista busca sentarse a la mesa, el monto se elevará, la experiencia por persona, en algunos lugares, costará el doble. En un bodegón de calle Montevideo, por ejemplo, la propuesta con entrada de pasteles de carne, locro y una botella de Malbec, tiene un valor de 11.400 pesos por pareja.
El locro llega a la mesa con aumento de precio.
Por su parte, La Enoteca (Peltier 611) preparó un evento que se desarrollará el 24 de mayo y que incluye locro maridado con distintos vinos y música folclórica con Cristian Soloa. El precio es de 4.500 pesos.
Los empresarios consultados sostuvieron que recién esta semana comenzaron a recibir encargos.
“Las reservas vienen bien. Por experiencia, sabemos que un día antes o el mismo 25 de Mayo la gente se tienta y sale a buscar”, indicó el dueño de un negocio ubicado en Godoy Cruz.
El locro tradicional lleva maíz blanco, choclo, porotos, chorizos y costillitas de cerdo, panceta ahumada, zapallo, falda, cebolla, ajo, entre otros ingredientes.
Entre los más caros, se encuentran los productos cárnicos como la panceta, que tiene un costo de 5 mil pesos el kilogramo, mientras que 500 gramos de maíz blanco se puede conseguir a 400 pesos y 400 gramos de chorizo puro cerdo, a 1.200 pesos.
El manjar surgió en el Noroeste argentino, lleva horas de preparación y se sirve bien caliente y pese a que es ideal para pasar el frío, de acuerdo con el pronóstico de la Dirección de Contingencias Climáticas, el jueves la temperatura será agradable con una máxima de 21 grados centígrados y una mínima de 9.
“Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste e inestable en cordillera”, anuncia el pronóstico.
Festejos
“Festejos de Libertad”, así se denomina el encuentro oficial organizado por la Municipalidad de Mendoza por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo.
El jueves 25, desde las 12, la plaza Independencia se vestirá con los colores de la bandera nacional para que vecinos y visitantes disfruten de comidas típicas, de una Feria de Vinos y del “Grito Sagrado”, un show liderado por Lito Vitale que incluye los himnos, marchas y canciones patrióticas más divulgados, interpretado por grandes músicos argentinos.
Ese día, la plaza Independencia recibirá invitados especiales como Juan Carlos Baglietto, Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Sandra Mihanovich, Coti Sorokin, Patricia Cangemi, Los Chimeno, y Rodrigo Tapari. “Festejos de Libertad” comenzará a palpitarse desde las 12.
Cómo hacer el locro en casa
La receta de Verónica
Porciones: 6
⌚ Tiempo de preparación: 40 minutos
⌚ Tiempo de cocción: 110 minutos
☝ Cocina: Argentina
💪 Dificultad: Fácil
🤔 Calorías: 468 calorías por porción de 245 grs
Ingredientes para el locro argentino
500 grs de maíz blanco.
150 grs de porotos.
200 grs de falda.
1 kg de chorizo colorado
1/2 hg de cueritos de cerdo.
3/4 kg de zapallo
1 atado de cebolla de verdeo.
2 cebollas
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
2 choclos
200 grs de zapallo en cubitos.
1 cucharadita de comino.
6 cucharaditas de pimentón.
2 cucharaditas de ají molido picante.
Agua y sal.
Locro receta paso a paso
El día anterior: Lavamos bien el maíz y los porotos bajo el chorro de agua fría para dejarlos bien limpios y los ponemos en remojo pero por separado. Cambiamos el agua una vez antes de la cocción. Pelamos y cortamos el zapallo en cubos de no más de tres centímetros. La cebolla y los pimientos en cubitos pequeños rehogamos en aceite de Oliva Virgen Extra.
En una olla bien grande, no menor a 20 litros, colocamos unos tres litros de agua a hervir, colocamos el maíz con el agua del último remojo y cocinamos a fuego fuerte durante una hora. Agregamos los porotos con el agua de remojo, las carnes y tres cuartas partes del zapallo. Dejamos cocinar una hora más mientras removemos para que el zapallo se desintegre y espese el locro. Agregamos sal, comino y controlamos el punto. Cuando el maíz empezó a tiernizarse, echamos el resto del zapallo. Cuando los cubos de zapallo estén tiernos, el locro está listo. Dejar reposar por 20 minutos antes de servir.
En una sartén, agregamos el pimentón, el ají y un par de cucharadas de agua fría. Cuando comienza a burbujear, añadimos las hojas de verdeo cortadas en juliana gruesa. Rociar el locro con este sofrito antes de comer.
Servir en cazuelas de barro y comer bien caliente.