Los docentes universitarios llegaron a un acuerdo salarial y no habrá paro la próxima semana
Las huelgas estaban anunciadas para el 30 y 31 tanto en los colegios como en las facultades de la UNCuyo.
Los docentes universitarios no realizarán paro la próxima semana ya que Conadu Histórica aceptó la oferta salarial que les realizó el Gobierno nacional. Las jornadas de huelgas estaban anunciadas para el martes 30 y miércoles 31, tanto en los colegios como en las facultades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
De acuerdo a lo informado por el sindicato, “se consiguió un incremento salarial adicional del 3% acumulativo sobre el sueldo de mayo, incluido el 6% acordado para ese mes en las paritarias anteriores”.
Sin embargo, señalaron que el paro sigue votado por 48 horas, pero con un suspenso hasta el 9 de junio, cuando vuelvan a reunirse las partes paritarias. Si para entonces el Ejecutivo no cumple con las expectativas de porcentaje que los docentes tienen, harán efectivas las jornadas de huelga.
Yamila Nazrala, secretaria de Fadiunc, señaló a Canal 9 Televida que están exigiendo que se les devuelva los días de paro descontando porque la UNCuyo es la única universidad del país que aplicó esta medida: “Abril vino con los descuentos del paro y a muchos les significó un gran descuento. Son 22 millones de pesos los que la universidad recaudó con esta medida”, dijo.
Desde que comenzó el inicio de clases en los colegios de la UNCuyo, los estudiantes no han podido cursar con normalidad debido a una sucesión de paros: el sindicato Fadiunc Conadu Histórica realizó tres semanas de huelgas, en reclamo de la reapertura de paritarias para discutir aumentos salariales. La primera se extendió del 13 al 18 de marzo, la siguiente desde el 27 de marzo al 1 de abril, y la tercera fue entre el 17 y 22 de abril.
Ante este hecho, los padres de los alumnos se hartaron de ver vulnerados los derechos de los chicos y realizaron diferentes jornadas de vigilia en la puerta del CUC y del Magisterio. La intención de las madres y de los padres fue mostrar el daño que el paro les ocasionó a la formación y educación de los alumnos.