MENDOZA : El Gobierno dispuso 400 millones de pesos para el desarrollo de Pata Mora
Lo oficializó en el decreto 912 del Boletín Oficial.
El Gobierno oficializó este jueves el envío de 400 millones de pesos al fideicomiso que desarrollará el parque industrial y de servicios “Pata Mora“, el cual estará ubicado en Malargüe y buscará facilitar el asentamiento de proyectos petroleros en la zona.
De esta manera, comienza a tomar forma un enclave estratégico con el que se busca fomentar las inversiones relacionadas principalmente con el sector del yacimiento Vaca Muerta, que se ubica en el departamento sureño, como así también la explotación minera en la zona del Río Colorado.
El pasado 8 de mayo, Rodolfo Suarez anunciaba el envío a la Legislatura del proyecto de ley para crear el parque industrial y de servicios Pata Mora, en donde el Ejecutivo busca autorización para:
Crear el parque, que se asentará en los inmuebles expropiados.
Realizar todas las gestiones que tiendan a que se concrete.
Transferir los bienes al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.
Realizar los aportes necesarios al Fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora que permitan el desarrollo del Parque Industrial.
En su momento, el Gobernador había confirmado el envío del proyecto al Poder Legislativo, señalando la importancia del mismo en un lugar estratégico de la provincia.
“Enviamos a la Legislatura el proyecto de ley para crear el Parque Industrial de Pata Mora en Malargüe y así avanzar con operadoras de hidrocarburos y mineras como Potasio Río Colorado, con el objetivo de desarrollar las actividades industriales en el sur de la provincia. El proyecto suma una autorización para el Ejecutivo provincial, para realizar aportes al Fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora que permitan el desarrollo del Parque Industrial. Esperamos poder seguir trabajando en proyectos como este, porque son sin dudas un enclave estratégico para el crecimiento de Mendoza”, indicó Suarez.