MENDOZA : Sesión clave en el Senado: deciden si convierten en jueza a funcionaria radical

 MENDOZA : Sesión clave en el Senado: deciden si convierten en jueza a funcionaria radical

Se trata de Daniela Torres, quien cosechó un despacho negativo de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales luego de la audiencia pública. El gobernador la propuso para jueza penal de Menores.

El Senado de Mendoza tratará este martes la postulación de Daniela Torres como jueza penal de Menores de la Tercera Circunscripción judicial. La abogada, que fue propuesta para ese cargo por el gobernador Rodolfo Suarez, recibió un despacho de mayoría negativo en comisiones la semana pasada y este martes la cámara en una sesión a puertas cerradas votará si presta el acuerdo para que pueda ser designada en ese cargo.

La letrada tuvo una amplia participación en la militancia de la UCR y hasta presidió la Juventud Radical, pero se desafilió del partido en 2022 para poder aspirar a un cargo en la Justicia. Actualmente, se desempeña como funcionaria del ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en el área de minoridad.

En la audiencia pública no vinculante, Torres defendió su postulación y cosechó avales para ingresar como funcionaria en el Poder Judicial. Sin embargo, se dio una situación que resultó inédita en la Legislatura.

El proceso está a cargo de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, que es presidida por el radical Marcelo Rubio. Esta comisión tiene que dictaminar un despacho luego de cada audiencia que cumple el candidato enviado por el gobernador. En el caso de Torres, el despacho de comisión fue negativo por la mayoría.

En concreto, la votación terminó con seis votos en contra y cinco a favor. El voto del senador del PRO Germán Vicchi fue decisivo para romper la hegemonía del oficialismo, revelando a su vez el quiebre del Frente Cambia Mendoza. Por su parte, el Frente de Todos votó de manera homogénea por el rechazo a los pliegos.

También hubo un despacho de minoría, que fue el que votaron los senadores radicales, y es el que intentarán imponer en la sesión de este martes.

Es por eso que se espera en el hemiciclo una discusión de interpretaciones debido a esta situación considerada inédita por aquellos con suficiente experiencia legislativa, ya que el postulante para un cargo constitucional no cuenta con el aval de la mayoría en la comisión de LAC.

Para la oposición, el radicalismo debería retirar el pliego de Torres. En tanto, para el oficialismo deben votarse ambos despachos en el recinto y que defina la mayoría. Se necesita, en este caso, los dos tercios para que la funcionaria radical pase el filtro. La cámara tiene 36 senadores, más el vicegobernador Mario Abed.

La votación se realizará por un sistema de bolillas y el oficialismo tendría los votos necesarios para alcanzar la mayoría simple y aprobar la designación.

El poroteo previo indica que el radicalismo cuenta al menos con 20 votos a favor para aprobar a Torres -a los 17 de la UCR se suma uno de Libres del Sur, uno del Partido Socialista y uno del PRO-, mientras que la oposición cuenta a su vez con 12 del Frente de Todos y otros cinco de los legisladores del PRO que responden a Omar De Marchi y que, a priori, votarían en contra, siguiendo la línea de la audiencia pública.

Por esto, el radicalismo buscará dar vuelta en la sesión el despacho negativo de LAC.

La legisladora justicialista Mercedes Derreche sostuvo a El Sol que el hecho de que se trate en el recinto es un avasallamiento a las instituciones. Además, señaló que aún no han recibido una convocatoria formal para que se evalúe el pliego.

“Es una barbaridad lo que se está haciendo, es un hecho que no tuvo precedentes porque están forzando la reglamentación”, opinó la senadora.

En tanto que Vicchi comentó que su postura será la misma que la que tuvo en el LAC y no apoyará la moción de la letrada.

Los legisladores que no apoyaron la postulación de la funcionaria radical no descartan recurrir a la Justicia para impugnar la postulación.

A pesar de la negativa, la presidenta provisional del Senado, Natasha Eisenchlas explicó que esa resolución no es vinculante y no es un requisito constitucional, por lo que no impide que el pliego pueda votarse este martes.

 

coordenada Informativa

Related post