Padrón electoral provisorio: quiénes deben consultarlo

 Padrón electoral provisorio: quiénes deben consultarlo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó hoy el padrón electoral provisorio 2023. En este documento, figuran todos los ciudadanos del país que están habilitados para votar tanto en las PASO (Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias), como en las elecciones generales, de octubre.

La difusión del padrón provisorio se realiza 10 días después del cierre del Registro de Electores y allí aparecen las novedades registrales que fueron realizadas hasta el pasado 25 de abril.

Se trata de la consulta provisoria y extraordinaria del padrón electoral, para que los jóvenes electores que deban incorporarse por primera vez a los padrones de la elección 2023 verifiquen si ya fueron incluidos. En total hay 35.815.436 argentinos habilitados para votar en las elecciones presidenciales de este año.

La consulta del Padrón Electoral Provisorio también corre para el caso de aquellos electores que no deban figurar en el mismo. Por ejemplo, el caso de personas fallecidas cuya defunción aún no fue registrada por falta de actualización del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Para consultar el Padrón debes realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a https://www.padron.gob.ar/
  2. Completar los datos requeridos: DNI, género, distrito y realizar el verificado de texto de la imagen.
  3. Hacer clic en consultar y listo.

¿Por qué se puede pedir que se modifique el padrón electoral?

Tal como ocurrió en otros años electorales, la CNE difunde los motivos por los cuales un ciudadano puede solicitar un cambio en el padrón provisorio, de modo que no se repliquen errores en la confección del listado definitivo de votantes.

Los motivos para realizar un reclamo son:

  • Error en los datos.
  • Domicilio incorrecto o desactualizado.
  • Nunca figuró en padrón.
  • Naturalizados u argentinos por opción.
  • Denuncia de fallecimiento.

¿Cómo reclamar si no fui incluido en el Padrón Electoral?

En caso de no encontrarse incluido en esta consulta, para ser incorporado al Padrón Electoral del año próximo el votante deberá seguir una serie de pasos de acuerdo a cada caso.

Si la persona ya realizó la actualización del DNI a partir de los 14 años

Deberá reclamar su inclusión en el padrón, a través del botón de “Reclamos”, en el sitio https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper.

Para hacerlo, se le solicitarán a la persona una imagen de frente y dorso de su DNI y seguir las instrucciones que allí se indican.

Si la persona todavía no realizó la actualización de su DNI a partir de los 14 años. En ese casi, deberá realizarla como condición previa para ser incluido en los padrones electorales.

Este trámite de actualización del DNI no es competencia de la Justicia Nacional Electoral, y se realiza ante las oficinas habilitadas por el Renaper. Podes consultarlas en el sitio: https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper.

coordenada Informativa

Related post