Ropa de segunda mano, una tendencia que crece en Mendoza

 Ropa de segunda mano, una tendencia que crece en Mendoza

Los altos precios de la indumentaria obligan a buscar alternativas para renovar el ropero.

El aumento de precios de la indumentaria en Mendoza llevó a que muchos optaran por recurrir a tiendas de segunda mano por sus valores más accesibles. En ese sentido, estos locales han crecido en el centro mendocino y otros han decidido colar algunos percheros con ropa vintage para no perder ventas.

Algunas prendas lucen impecables, casi sin uso, otras tienen retoques y con arreglos vuelven a estar como nuevas. Es por eso que esta tendencia ha crecido y para algunos mendocinos se ha convertido en una verdadera búsqueda del tesoro.

Zapatos, sacos, remeras, vestidos son algunas de las prendas que venden.
Esto se explica, en gran parte, por la inflación en el rubro de “Prendas de vestir y calzado”, que aumentó 124,7% en el último año y se ubicó en mayo como el segundo sector con mayores alzas de forma interanual, según el último dato disponible del INDEC.

En locales comerciales, prendas básicas como un jean de mujer tiene un valor que oscila los 20 mil pesos, lo mismo que las remeras básicas que pueden llegar a costar 8 mil pesos. En el caso de los hombres, los valores son más altos y los precios de un jean rondan los 25 mil pesos.

Es por eso que ir a estas tiendas puede ser una verdadera “ganga” no sólo por los valores que ofrece sino también por la calidad y confección. “Una campera de hilo en otro local te piden 6 mil pesos y acá una de abrigo sale eso”, señaló una empleada de La Ropería.

En ese comercio ubicado en calle San Juan comentaron que han tenido un aumento de clientes en el último tiempo debido a que el 80% de los productos que ofrecen son europeos.

En ese sentido, destacaron la calidad de las telas y las confecciones y que se puede conseguir a un precio muy económico. Además, ofrecen el servicio de costureras en caso de que haya que realizar alguna confección o arreglo.

En la lista de precios se puede ver que los jeans tienen un valor que rondan los 3 mil pesos, zapatos oscilan los 4 mil pesos, pullovers 1.500 pesos y remeras a 2 mil pesos.

Mientras la comerciante explicaba el tipo de indumentaria que vendían, un hombre ingresó al local y consultó los precios de los pantalones y se asombró al notar que uno de una marca internacional valía 3 mil pesos y remarcó que en la tienda oficial valía casi 50 mil.

A pocos metros (sobre calle Alem) hay otro local donde con un pizarrón señalan qué tipo de ropa venden:”Feria vintage”. En la vidriera, un cartel impreso brinda más información: “Venta de garaje”.

Allí se pueden encontrar zapatos, sandalias, remeras, gorros de invierno, sweaters, remeras y demás prendas de vestir. Hace muy poco que se instalaron y con alegría la dueña expresó que las “ventas han ido muy bien”.

Aun así, comentó que hay ciertas dudas en los mendocinos sobre el origen de la ropa. “Muchos creen que son de personas que han fallecido y nos vendió o donó sus ropas”, explicó la mujer, quien indicó que se dirigen a las ferias para comprar los productos y venderlos.

Eso sí, por pedido de las mujeres que asisten a un gimnasio que está ubicado a pocos metros, la dueña del local de segunda mano tuvo que asegurarse de vender indumentaria deportiva.

En ese caso, las calzas oscilan los mil pesos, lo mismo que las remeras cuyo valor máximo es de 2 mil.

“Yo compro de segunda mano y es de buena calidad la ropa que venden y me ha durado mucho más que las originales”, manifestó una clienta, quien revisaba las perchas buscando su “tesoro”.

Otra alternativa para renovar el ropero sin tener que gastar tanto son las ferias americanas, las cuales son informadas en las redes sociales. En Instagram, se pueden ver el tipo de prendas y los precios.

“Es mucho más barato comprar en las ferias, además, se respira un clima re lindo y no tenés la presión de las vendedoras que quieren venderte lo que sea”, comentó Karen, quien compra hace algunos años en los eventos que se realizan en una plaza céntrica.

Ahorros, amistad y cuidado del medioambiente son algunos de los beneficios que remarcaron las clientas de tiendas de segunda mano. Una tendencia que está marcado terreno en Ciudad con un aumento de locales de ese tipo.

 

coordenada Informativa

Related post