Suarez busca un acuerdo con Google para mejorar el 911 pero necesita apoyo de Alberto Fernández
La iniciativa busca que los patrulleros lleguen más rápido y sin tener que consultar direcciones, gracias al sistema de Google Maps. Comenzó a ser impulsado por la provincia en 2020, pero recién ahora podría concretarse tras un convenio vía Casa Rosada
El gobernador Rodolfo Suarez está buscando un convenio con Google para poder tecnificar el 911, agregándole un sistema de GPS automático que permita ahorrar tiempo a las víctimas de delitos.
La provincia comenzó a intentar este acuerdo en 2020 y en los próximos días podría estar cerca de lograrlo: aunque depende del Estado nacional, los últimos anuncios del presidente Alberto Fernández, más información extraoficial que llegó a Casa de Gobierno, indican que el vínculo con el gigante digital está “a punto de firmarse”. Por fuera de eso, días atrás el mandatario local prometió una modernización de la cartera.
Concretamente, se trata de que cada llamado al 911 dispare automáticamente un software de geolocalización a través de Google Maps, el programa de ubicación global de esa firma, que el pasado 8 de febrero cumplió 18 años de existencia. Ese cambio permitiría -en otros países del Mundo ya es una realidad- al menos dos ventajas: ahorrar tiempo valioso para quienes hacen el llamado -a la hora de brindar las especificaciones- y además, que las unidades lleguen más rápido, por caminos directos y sin tener que hacer indagaciones sobre cómo arribar a los destinos.
Desde todos esos puntos de vista, lo que propone la provincia implicará, de hacerse, un avance concreto.
La iniciativa busca que los patrulleros lleguen más rápido y sin tener que consultar direcciones.
Las tratativas entre Mendoza y Google
Esto es importante para la administración Suarez, porque sus alfiles vienen impulsando el vínculo con referentes de Google prácticamente desde que asumieron.
Las comunicaciones fueron tanto con referentes en los Estados Unidos como con representantes en Latinoamérica, pero la respuesta siempre fue la misma: la empresa no firma convenios con estados subnacionales. Es decir, la ligazón solo puede hacerse con Casa Rosada.
La misma suerte que Mendoza corrió Salta, que a través de sus funcionarios, no solamente buscó por su cuenta tender el mismo puente para mejorar su sistema de atención a las emergencias, sino que en algún momento -según contaron fuentes oficiales de la provincia- también intentó hacerlo en conjunto con los mendocinos. Hasta el momento no habían podido avanzar satisfactoriamente, pero eso estaría a punto de cambiar.
Es porque el pasado 26 de abril, Alberto Fernández hizo el anuncio de que se lanzaba el sistema “911 Federal”. Una serie de cambios al programa vigente que apunta a actualizar la tecnología y la atención, sobre todo agilizando los tiempos de búsqueda de Bomberos, Policía y Defensa Civil. Junto al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el mandatario hizo un recorrido por una de las sedes centrales de vigilancia y allí dio a conocer la propuesta. Ese avance, sumado a los datos que llegaron hasta el Barrio Cívico días atrás, indicaron que ya se está estudiando cómo implementar el mecanismo.
Los alcances del posible acuerdo con Google
“Nos costó avanzar. Siembre hubo buena predisposición de la gente de Google, pero estaba esta realidad de que no hacen convenios con estados subnacionales. Si finalmente se celebra el acuerdo, es una posibilidad que la provincia también pueda sumarse y tener los beneficios por los que venimos trabajando e impulsando esto desde hace años. A cambio, Mendoza le proveería a la Nación todos los datos de delitos que sean de índole federal, como por ejemplo los relacionados con el narcotráfico”, dijo a UNO Leandro Biscupovich, titular de Informática y Telecomunicaciones del Ministerio de Seguridad local.
“Hay que aclarar que este programa de geolocalización solo funcionaría con teléfonos celulares. Pero es clave porque buscamos que se ahorre tiempo sobre todo en el cuestionario a la persona que está llamando, que puede estar nerviosa o bien no saber algunos datos que se soliciten. Esto es parte de una premisa que tenemos desde que asumimos: ser la Policía más tecnificada de todo el país”, marcó el funcionario.
Alberto Fernández y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, durante su recorrido por una de las sedes de vigilancia.
Lo que cuentan desde Mendoza es que se está aguardando un borrador que podrían enviar en los próximos días desde Buenos Aires. Entienden, de acuerdo a lo que afirmaron, que en esta instancia lo próximo es que los abogados del Ministerio de Seguridad evalúen los detalles compartidos por Nación y ahí puedan definir si se pide algún tipo de modificaciones; aunque puntualizaron que sería difícil que se soliciten cambios en ese sentido.
Además, desde la provincia no ha habido apuros hacia sus pares en Capital Federal. En parte porque saben que los anuncios del Presidente fueron hace muy pocos días y que es probable que los funcionarios de Seguridad estén haciendo pruebas al mecanismo de cara a que, a la hora de implementarlo tenga la menor cantidad posible de dificultades (ya que como todo elemento nuevo, puede generar inconvenientes al pasar a la práctica).
Los cambios que anunció Suarez
“Cuando asumimos se implementó un sistema de tableros de comando y control, para reunir la mayor cantidad de elementos posibles y analizarlos semanalmente. Cada año tuvimos más información que el anterior y eso nos fue brindando cada vez mejores perspectivas para hacer comparaciones y comprender estadísticas”, explicó Biscupovich a este diario.
El detalle toma relevancia porque un mecanismo más tecnificado -como el que garantizaría el acuerdo- implica también un nivel más detallado de datos estadísticos sobre el delito.
La iniciativa busca que los patrulleros lleguen más rápido y sin tener que consultar direcciones.
“Constantemente estamos midiendo y tratando de mejorar las rutas de llegada a cada lugar, por ejemplo. Y ahora todo esto del Google Maps ya es natural, es parte de la vida cotidiana de muchas personas, pero hace algunos años no existía. Ahora queremos integrarlo cada vez más y que sea parte del funcionamiento constante de todos los patrulleros de Mendoza. A eso se sumarán más optimizaciones en distintas materias, como botones de pánico”, cerró.
En su último discurso frente a la Asamblea Legislativa, el gobernador prometió cambios clave en esta materia y afirmó que podrían estar implementados a finales de su gestión, al término de este 2023. Suarez habló de un salto de calidad que permitiría “mantener las fortalezas del sistema actual”, pero además incrementando las prestaciones de un mecanismo al que calificó como “neurálgico” para la sociedad mendocina.
Concretamente, el mandatario habló de una inversión cercana a los 600 millones de pesos para reemplazar infraestructura en todo el arco de Seguridad. Además de estos números, brindó cifras que fueron criticadas por la oposición: dijo que la cantidad de delitos graves y de homicidios habían descendido en la proporción por cada 100.000 habitantes. Detalles que días antes ya había adelantado el ministro de Seguridad Raúl Levrino y que fueron similares a otros relevamientos que el mismo funcionario había ofrecido en visitas anteriores a la Legislatura.