Una encuesta que pidió la UCR señala que Cambia Mendoza le arrebataría Las Heras a Orozco
El sondeo que realizó la consultora Sociolítica muestra que el frente oficialista se impone por 17 puntos en la intención de voto a gobernador y por 5,6% en la intención de voto a intendente. La dupla Orozco-De Marchi, en tanto, se encontraría con problemas para conservar el poder en el departamento
Según la encuesta que pidió el radicalismo a la consultora Sociolítica, el intendente lasherino Daniel Orozco pagaría un alto costo por haber dejado Cambia Mendoza para ser compañero de fórmula de Omar De Marchi en La Unión Mendocina. El estudio asegura que los consultados en Las Heras prefieren a votar a Alfredo Cornejo y Hebe Casado, y en menor medida a Luis Petri y Patricia Giménez, y también tienen la intención de votar a los candidatos a intendente del frente oficialista, por encima del candidato de Orozco.
Si este resultado se plasmara en las próximas PASO del 11 de junio, ese escenario político podría ser la antesala de una derrota para el intendente lasherino que hoy se ha puesto la campaña al hombro y recorre la comuna respaldando a quien eligió como su sucesor, el presidente del Concejo Deliberante, Martín Bustos.
El sondeo que se hizo enteramente de manera presencial entre el 5 y el 9 de mayo, buscó conocer la intención de voto a un mes de aquellas elecciones primarias. Para eso consultó a 2.236 personas de 16 comunas, con mayor incidencia de consulta en comunas claves en las que al radicalismo le interesaba bucear: Las Heras, Luján y en menor medida también en San Rafael.
Allí se muestra que en la intención de voto a gobernador en Las Heras, el frente Cambia Mendoza se impone con el 39,4%, porcentaje que se divide en 34% para la fórmula de Cornejo y Casado, y un 5% para la competencia interna de Petri y Giménez.
Debajo de ese frente aparece La Unión Mendocina, de Omar De Marchi y Daniel Orozco con el 22,4% de los votos y el podio se completa con el Frente Elegí, que figura tercero cómodo con el 11,4% de la intención a voto. Dentro de ese porcentaje hay un empate total entre las fórmulas de Omar Parisi y Lucas Ilardo, y la de Guillermo Carmona y Liliana Paponet, ambos equipos tendrían en Las Heras el 4,4% de intención de voto.
Si los datos de la encuesta se reflejaran en las urnas, también significaría un revés para Omar De Marchi, que apostó por llevar como compañero de fórmula a Daniel Orozco, entre otras razones por el gran caudal de votos que supuso que le aportaría el lasherino que está concluyendo su octavo año de gestión en esa comuna en la que se reeligió en el 2019.
La puja por la comuna de Las Heras
Puntualmente en la comuna de Las Heras en intención de voto a intendente, la misma encuesta muestra un triunfo del frente Cambia Mendoza, pero esta vez sólo por 5 puntos, ya que los dos precandidatos, Fabián Oso Tello y Francisco Lopresti sumarían un 31,6%, mientras que los dos alfiles de la Unión Mendocina, Diego Martínez Palau y el ungido de Orozco, Martín Bustos conseguirían un 26% de los sufragios.
Por el lado del frente Elegí, todos los precandidatos peronistas sumarían un 21,7%. Si bien el dato no está explicitado, el más competitivo de todos los peronistas sería el ex intendente Rubén Miranda.
Sin embargo, esos porcentajes podrían variar de acuerdo a cómo se repartan en las urnas un alto índice que en la encuesta engloba a los indecisos, quienes van a votar en blanco o anularían su voto. En esa comuna ese grupo reuniría hoy un 13,9% de los sufragios.
“Los números no nos sorprendieron demasiado, porque nosotros venimos midiendo desde hace un año la imagen y la gestión de Daniel Orozco y de mayo pasado a mayo de este año ambos han caído unos 15 puntos”, aseguró Roberto Staringer, titular de la consultora Sociolítica.
Qué sensaciones genera La Unión Mendocina
“La encuesta se hizo con el objetivo de medir la intención a voto a un mes de las PASO y también para testear qué visión tenían los consultados del nuevo frente de La Unión Mendocina. Los resultados y el análisis que se deriva de las respuestas muestran que los lasherinos consultados se quedaron con dos ideas: por un lado entienden que la salida de De Marchi y Orozco responden a ambiciones personales y lo hicieron para enfrentar a Alfredo Cornejo, y por otro que no ven allí una apuesta novedosa, ni una construcción política a favor de resolver problemas claves de Mendoza”, analizó Staringer.
Los datos a los que alude el consultor se refleja en el nivel de aceptación o de rechazo de ese nuevo frente: “el 50% muestra desacuerdo con el nuevo frente, un 30% lo respalda y el 20% restante no tiene idea de que ambos se fueron de Cambia Mendoza”, resumió el encuestador.
Pero más allá de ese desacuerdo que se muestra en la foto de la encuesta, y de los números que consigan en las PASO, los mismos analistas entienden que los referentes de La Unión Mendocina tienen chances de crecer “por la dispersión de candidatos que tiene el peronismo y que lo deja en tercer puesto. Ese voto disperso, si no se siente contenido por la fórmula que se imponga en las PASO puede volcarse a votarlos en las elecciones generales”, advierten.